Limón, 3 sep (elmundo.cr) – Con una inversión de $19 millones y la contratación de hasta 90 personas a finales de 2023, los hermanos Carmona, de origen brasileño-filipino y fundadores de ProNuvo, inauguran su nueva planta de producción de alimentos para animales a base de insectos, en La Rita de Pococí, Limón.

La inauguración se produjo en el marco de la gira presidencial por la zona de Limón y contó con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves; allí la ministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos; la Gerente de Inversiones de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), Mónica Umaña; representantes del Gobierno Local, así como los propietarios de ProNuvo, los hermanos Miguel Carmona, Gabriel Carmona y Alexandre Carmona.

Esta empresa, que llegó al país en 2018, comenzó con la producción de alimentos para el sector marícola, sin embargo, en 2020 su negocio dio un giro y se centró en alimentos para mascotas a base de larvas de mosca soldado negra. (BSFL por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera planta de fabricación de proteínas a base de insectos en Costa Rica y América Latina.

Explican que las larvas pasan por un proceso de alimentación de 14 días, en el que se requiere un mínimo de espacio de tierra. Durante ese tiempo su peso aumenta 10.000 veces. Después de la cosecha, las larvas se separan del forraje y pueden mantenerse enteras o someterse a un proceso en el que los aceites se separan de la proteína.

ProNuvo ofrece actualmente cuatro productos:

  • Larva entera y seca, que puede utilizarse para alimentar especies acuícolas, aves y mascotas exóticas como serpientes.
  • Proteína de larva en polvo, apta para acuicultura, aves y mascotas.
  • Aceite de larva, que puede utilizarse como recubrimiento o parte de una fórmula para alimentos para animales o mascotas.
  • Abono de larvas, que puede utilizarse como abono natural para las plantas.

Alexandre Carmona, Director Comercial de ProNuvo afirmó que “estamos muy agradecidos con Costa Rica, país que nos ha abierto sus puertas y nos ha brindado las mejores condiciones para invertir en este negocio. Actualmente, ProNuvo es líder en América Latina en la producción sustentable de ingredientes de alta calidad para animales, lo que nos hace sentir muy orgullosos y con expectativas de seguir creciendo, innovando y aportando al modelo productivo sustentable de Costa Rica.”

Por otra parte, el ministro ai. La Secretaria de Comercio Exterior, Indiana Trejos, agregó que “esta inversión reafirma que Costa Rica ofrece excelentes condiciones para actividades productivas innovadoras y sostenibles”. “Me complace enormemente ver esta nueva inversión en Guápiles, que genera empleos de calidad y diversifica la oferta exportadora de Costa Rica con un producto único.”

Asimismo, Mónica Umaña, Gerente de Inversiones de Procomer, agregó que “uno de los pilares fundamentales de la propuesta de valor del país y por el que muchas empresas deciden establecer sus operaciones en Costa Rica, es la sostenibilidad”.

“Por eso nos complace recibir la inversión de una empresa como ProNuvo, con la que no sólo compartimos nuestro propósito de producir de la mano de la sustentabilidad, sino también porque significan nuevas oportunidades para la región de Pococí y sus alrededores”, dijo Umaña.

Umaña concluyó que «nuestro proceso, al igual que nuestra filosofía, se basa en la circularidad. Reciclamos la materia orgánica sobrante de las plantas procesadoras de frutas y la utilizamos como materia prima para nuestras larvas, que de otro modo habrían terminado en la basura”.

Sobre ProNuvo Con el lema “Costa Rica; donde la sostenibilidad no es una práctica, sino un estilo de vida”, ProNuvo se centra en tres pilares fundamentales:

  • economía circular: busca generar un impacto positivo en la comunidad en la que se desarrolla a través de encadenamientos productivos con otras empresas ubicadas en el cantón de Pococí.
  • progreso social: crea oportunidades de empleo y mejores condiciones sociales para la comunidad.
  • Sostenibilidad del medio ambiente: creando sus productos totalmente amigables con el medio ambiente.



Leer la nota Completa

By El Mundo Costa Rica

El Mundo CR es un diario digital y sitio web, el cual pertenece a la Sociedad Periodística El Mundo S.R.L., con sede en San José, Costa Rica. Presenta información veráz y de diversa índole en materia de Política y Actualidad.