Desde los menores hasta los adultos mayores tienen derecho a recibir pensión alimenticia para suplir sus necesidadespor sus padres, hijos o pareja. Obtener y mantener este beneficio requiere una serie de pautas.
En 2022 ingresaron 34.872 casos pensión alimenticia a los juzgados, según datos del Poder Judicial. La cifra es la más alta de los últimos tres años.
De los miles de casos, pocos se convierten en temas mediáticos. Actualmente en el ojo público son los ¢4 millones pensión provisional que la corte aprobó a la ex Miss Costa Rica, Elena Correa, en medio de la separación de su esposo, el empresario Carlos Rodríguez.
LEER MÁS: El salario es inembargable hasta cierto punto: este es el límite
La etapa provisional es sólo eso, una etapa. Luego, con un mayor análisis de las pruebas aportadas por las partes, el monto puede subir o bajar; Las pruebas documentales y los testigos son clave.
“Desde que se establece la provisional hasta que llegamos a la audiencia de pruebas estamos hablando de seis a ocho meses”, explicó Eslava Hernández, abogada de familia de la firma BG&A.
FE Consultó a Hernández y a la abogada Sharon González, de la firma Aselecom, sobre los requisitos y condiciones que deben cumplir las partes para acceder a las ayudas económicas.
¿Qué pruebas se presentan para solicitar esta pensión?
¡Copiado!
- proporcionar facturas de gastos (educación, transporte, ocio, alimentación, alquiler, entre otros).
- demostrar el vínculo familiar con la persona a quien reclama la pensión (acta de matrimonio y partida de nacimiento, por ejemplo).
- Indique la cantidad requerida.
- Realizar la solicitud ante el Juzgado de Pensiones del lugar de residencia.
- Si el demandante nunca ha trabajado fuera del hogar y se dedica a labores domésticas, debe demostrar que siempre ha dependido de la pareja.
“(…) Se tendrán en cuenta las necesidades y el nivel de vida del beneficiario.para su normal desarrollo físico y mental, así como su patrimonio”, artículo 164 de la Ley de Pensiones Alimentarias (7.654).

En promedio, el monto de la pensión alimenticia es de ¢111.431, según el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia. (Shutterstock)
¿Quién está sujeto a recibir pensión alimenticia?
¡Copiado!
Menores de edad, personas con discapacidad permanente y cónyuges pueden solicitar una pensión alimenticia que ayudará a cubrir necesidades básicas. En el caso de las parejas, también se considera en la cuantía el estilo de vida que llevaban cuando existía la relación.
Los padres también tienen derecho para pedir la manutención de los hijos. En este caso, median situaciones como que el interesado sea un adulto mayor sin los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades.
¿Qué requisitos son imprescindibles para mantener esta pensión?
¡Copiado!
La pensión alimenticia para personas con discapacidad y adultos mayores se otorga demostrando que no tienen el poder para ingresar al mercado laboral. La dotación económica se valoriza nuevamente cuando el beneficiario comienza a generar ingresos.
Para los jóvenes, la pensión se acaba cuando cumplen 18 años, porque pueden empezar a trabajar. Sin embargo, quienes continúen estudiando para obtener una profesión u oficio y mantengan buen rendimiento academicoestán sujetos a esta contribución económica hasta la edad de 25 años.
“Los cónyuges pueden solicitar la pensión sin necesidad de divorcio. El Código de Familia permite que se dé una pensión a favor de la esposa o del esposo cuando la persona encargada de llevar los alimentos tiene un vicio o no trae el dinero a casa”, dijo Hernández.
¿Qué acciones generan la eliminación de la pensión entre ex cónyuges?
¡Copiado!
El artículo 173 del Código de Familia señala que se elimina la obligación cuando existe Injuria, culpa o daño grave de los alimentos contra el obligante. Asimismo, se extingue cuando el beneficiario se vuelve a casar o establece una convivencia de hecho.
“También cuando el deudor no pueda suplirlos sin desatender sus necesidades alimentarias o sin faltar en la misma obligación alimentaria para con otras personas que, respecto de él, tengan título preferente”, incluye el artículo.
¿Cómo se calcula la cantidad?
¡Copiado!
No hay fórmula general para calcular la pensión. La prueba se convierte en la principal herramienta del tribunal para estimar la cantidad.
El artículo 35 del Código de Familia establece que el aporte se dará en proporción a las posibilidades de la persona que deba cumplir con la pensión.
“Se hacen aumentos automáticos anuales que toman en cuenta la inflación y los aumentos que se les hacen a los funcionarios públicos y privados”, dijo González.
La mayoría de las pensiones alimenticias en Costa Rica se ubican en un rango entre ¢50.000 y ¢100.000. En total son 81.857 los casos que reciben un pago que oscila entre estas cifras. Pensiones Los más altos están entre ¢6 millones y ¢7 millonesy solo hay 11 casos activos, según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
¡Copiado!
Según Hernández, primero se establece una pensión provisional que se mantiene hasta que en la audiencia se emita el nuevo monto.
“Una vez tramitada la demanda, el juez citará a las partes a una audiencia de conciliación que es facultativa. Si no hay conciliación, se traslada la demanda y se notifica a la persona el proceso de pensión alimenticia”, dijo el abogado, quien agregó que el imputado tiene ocho días para apelar con pruebas.
Luego llega el momento de la audiencia oral que incluye testigos. Desde que se establece la pensión provisional hasta la resolución definitiva Puede tardar un año y medio o dos años.
¿Qué restricciones tiene el acusado?
¡Copiado!
Los obligados a pagar tienen restringida la salida del país si no cuentan con la autorización del perceptor de la pensión. En caso de que no exista mutuo acuerdo, deberá entregar al juzgado un depósito de garantía equivalente a 14 mensualidades que incluyen aguinaldo y sueldo escolar.
El monto se reduce a 13 mensualidades si no aplica el salario escolar.
“Aunque el obligado alimentario salga del país por solo tres días o por un día, igual debe cumplir con este pago. Cuando la persona regrese, puede pedirle al juzgado que le devuelva dicho monto, o el saldo”, dijo González.
El beneficiario puede solicitar la urgencia corporal (arresto) desde el primer día de retraso en el pago.

San Carlos Digital, es un Diario y sitio web de CR dedicado a compartir noticias nacionales de San Carlos en ese país, y también todo lo concerniente a entretenimiento y economía.