Panamá 6 Costa Rica 1, marcador global, goleada histórica y eliminación de la clasificación directa a la Copa América. Ahora espera hasta marzo para los playoffs.
Panamá 6 Costa Rica 1
El partido finalizó con un marcador de 3 a 1 (6 a 1 en el global) con el que la escuadra canalera logró avanzar a la denominada “Final Four” y clasificarse a la Copa América que se disputará el próximo año en Estados Unidos.
La escuadra canalera ya había triunfado en el partido de ida disputado en el estadio Ricardo Saprissa con el resultado de 0 a 3, y volvió a derrotar a la selección costarricense. Además de que al parecer se acostumbró a golpearlo, ya que con este ya van cinco seguidos.
La selección nacional mostró un equipo competitivo y decidido en los primeros 15 minutos del primer tiempo, en los que generó oportunidades de gol que no fueron precisas en el último cuarto de campo. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro tuvo más oportunidades respecto al canalero. En el área costarricense, luego de un centro por derecha desviado por Kevin Chamorro, fue captado por el panameño José Fajardo, quien disparó en el área para anotar el primer gol panameño al minuto 20.
Varios futbolistas del conjunto local continuaron con un lateral proactivo y ello se reflejó en el incremento del resultado a favor de los canaleros. Por la izquierda, José Rodríguez remató desde fuera del área, que el portero Chamorro no pudo desviar en el minuto 23. Luego de eso, Costa Rica perdió el impulso que mostró al inicio del juego. Hubo falta de Giancarlo “Pipo” González aparentemente fuera de la línea del área, pero el VAR dictaminó que se trataba de penalti, el cual cobró Edgar Bárcenas al minuto 43.
En el segundo tiempo Costa Rica empezó a mostrar lo que no hizo en el primer partido en el Estadio Ricardo Saprissa; Más competitividad de juego y vocación constante de ataque en busca del gol, porque los jugadores entraron más “comprometidos” y vieron mejor fútbol. En un tiro libre cobrado desde la izquierda llegó el defensa Francisco Calvo y en el área del canal con el pecho marcó el gol que terminó siendo el tiempo de descuento al minuto 52. Luego de ese momento la Tricolor siguió buscando el arco rival y el equipo dirigido por Thomas Christiansen bajó la intensidad del juego, a tal punto que Panamá no volvió a rematar a puerta.
Álvaro Zamora tuvo la oportunidad de anotar otro gol de la selección costarricense ante el portero Julián Mosquera, a quien se la quitó y envió el balón que terminó entrando al arco panameño, pero el gol fue anulado por fuera de juego. Al final prevaleció la ventaja panameña, lo que confirma una aparente paternidad de la selección panameña frente a la de Costa Rica, lo cual no es histórico ya que hay dominio costarricense en este equipo.
Nos vemos en marzo contra Jamaica o Trinidad y Tobago. Esperemos si podemos mejorar. (Especial de Daniel Zumbado, fotos FEPAFUT).


El Guardián CR, es un diario y sitio web de Costa Rica, dedicado a presentar como Medio de Comunicación y Noticias, lo más relevante en materia de actualidad y acontecimientos más importantes nacionales e internacionales.