El mercado laboral en Estados Unidos viene resistiendo los ataques de la Reserva Federal (Fed, banco central), que elevó sus tipos para contener la inflación sin que el empleo se resienta realmente, una situación inusual que podría deteriorarse si hay nuevos ajustes en la política monetaria.

“Mi preocupación es que si la Reserva Federal va más allá y caemos en una ligera recesión, el impacto será más fuerte para algunos grupos y podría causar daños”, resume Elise Gould del Instituto de Política Económica, un grupo de expertos progresista.

El Comité de Política Monetaria (FOMC) de la Fed se reúne el martes y miércoles en una reunión en la que, según las expectativas del mercado, podría mantener estables sus tipos de interés de referencia.

La Reserva Federal tiene dos tareas: combatir la inflación y promover el pleno empleo. En tiempos normales, luchar contra la inflación aumentando las tasas provoca un aumento del desempleo. El consumo y la inversión caen y, por tanto, la economía se enfría.

El desafío del banco central es contener los aumentos de precios sin afectar el mercado laboral.

Pero después de la pandemia, el mercado laboral en Estados Unidos bate récords, con una tasa de desempleo claramente inferior al 4%, su nivel más bajo en más de 35 años.

El número de puestos de trabajo creados es elevado y la escasez de mano de obra ha sido la norma en los últimos meses y años posteriores a la pandemia.

Así, la tasa de empleo de las personas entre 25 y 54 años se acerca a sus niveles récord, destaca Gould.

Se trata de niveles “superiores a los previos a la pandemia”, destaca el especialista para resaltar la solidez del mercado laboral, que antes de la covid tenía una tasa de paro en mínimos históricos.

“Los modelos tradicionales no fueron diseñados para un período como este, con las causas de la inflación que vimos y los shocks que experimentaron la economía y la sociedad”, reflexiona Aaron Sojourner, investigador principal del Instituto Upjohn para la Investigación del Empleo, que se especializa en investigar la mercado laboral.

“Tras un largo periodo de tipos bajos” para dinamizar la economía durante la pandemia “es normal que el efecto” del ajuste de la política monetaria “tarde en notarse, ya que tanto empresas como hogares se encuentran en una buena situación financiera”, explica Madhavi Bokil, vicepresidente de la división de inversiones de Moody’s.

Para la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, no hay “ningún signo que indique que la economía pueda sufrir un cambio de rumbo”, según declaraciones a la cadena CNBC.

“Es lo mejor de todos los mundos: una economía fuerte, un mercado laboral fuerte y una inflación en descenso”, lanzó el ministro de Economía de Joe Biden.

La Reserva Federal publicará su decisión sobre las tasas de interés el miércoles.

Leer la nota Completa

By Nacion

San Carlos Digital, es un Diario y sitio web de CR dedicado a compartir noticias nacionales de San Carlos en ese país, y también todo lo concerniente a entretenimiento y economía.