Los líderes de las fracciones de los partidos Liberación Nacional (PLN) y Liberal Progresista (PLP) acusaron a los del Frente Amplio (FA) y al oficialista Progreso Socialdemócrata (PPSD) de retrasar el trámite legislativo del proyecto de ley que pretende sacar a Costa Rica del poder. la lista negra de la Unión Europea (UE).

La discusión con los micrófonos apagados y sin testigos, fuera de la transmisión en vivo, se desarrolló durante la reunión semanal de los líderes de los distintos grupos.

Óscar Izquierdodel PLN, y Eliecer Feinzaigdel PLP, acusó al PPSD y al FA de incumplir un compromiso de entregar un informe, en este caso minoritario, sobre qué proceso debe seguir la Asamblea Legislativa con el veto del presidente Rodrigo Chaves al proyecto de exclusión del país del la lista de naciones no cooperativas en materia fiscal de la Unión Europea (UE).

El informe del FA y del PPSD es minoritario porque el miércoles se pronunció el informe de la mayoría, votado por cuatro facciones, que recomienda al Pleno rechazar el veto y volver a sellar el proyecto de ley.

Estos cuatro grupos son PLN, PLP, Unidad Social Cristiana (PUSC) y Nueva República (PNR).

Si FA y el oficialismo no entregan el informe minoritario, el proyecto de ley no podría ser incluido en la agenda del pleno. Si ambas fracciones lo aportan este viernes, podría programarse el próximo martes o miércoles.

Para el PLN y el PLP la situación es urgente porque la Unión Europea revisará la situación de Costa Rica el próximo 3 de octubre y, si considera que cumple con sus estándares éticos, podría considerar su exclusión de la lista negra a la que ingresó en febrero.

Tanto Izquierdo como Feinzaig afirmaron que hubo un compromiso por parte del oficialismo y del Frente Amplio de entregar su informe minoritario este miércoles 20 de septiembre, ya que una vez entregados ambos informes, el Reglamento exige un período de espera de dos días antes de que se discuta el asunto. en plenario.

“Las facciones oficialistas y el Frente Amplio incumplieron un acuerdo para entregar el informe este miércoles, para que el lunes 25 pudiéramos votarlo, ya fuera un resellado o un primer debate si fuera recomendación de la minoría. Decidieron no presentar el informe. No lo van a hacer este jueves, probablemente el viernes y están poniendo contra las cuerdas al país», criticó Feinzaig, que lo calificó de «movimiento lamentable».

La titular de la FA, Sofía Guillén, negó que existiera un compromiso con las demás facciones para entregar el informe la noche del miércoles, salvo que la comisión terminó su trabajo a las 21 horas.

“Estamos intentando acelerar la presentación del informe de la minoría lo antes posible. Por Reglamento tenemos ocho días para presentarlo, pero no queremos demorarnos, estamos apurados para entregarlo este viernes”, dijo.

Por su parte, el titular del PLN lanzó una fuerte crítica a Pilar Cisneros, líder del oficialismo, porque les dijo que el informe aún no había sido entregado porque tenía que verlo el Ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

El liberacionista subrayó que esto no es correcto porque se trata de un informe parlamentario que ningún ministro del gobierno tiene que ver ni conocer.

Cisneros apoyó lo dicho por Sofía Guillén, que en ningún momento hubo un compromiso de entregar el informe el miércoles pasado. “Si hay voluntad, hay voluntad. Lo que tengo claro es que a algunos no les interesa salir de la lista negra, sino cambiar el artículo que permite a muchas empresas quedar exentas de pago”, afirmó el funcionario.

Agregó que sabe que puede confiar en 17 votos, “los 10 oficialistas, los seis del FA y uno de Liberación (José Joaquín Hernández), por lo que en teoría los votos para la reestampación son 40”.

Chaves vetó la iniciativa porque no está de acuerdo con una reforma al artículo 1 que incluyeron los legisladores, que impide a la Dirección Tributaria recaudar impuestos a personas reales y empresas por ganancias obtenidas en el exterior, a pesar de que el capital invertido se haya generado en Costa Delicious.

Según el Gobierno, esta reforma les haría perder ¢36.000 millones que están en disputa con contribuyentes que generaron recursos en el exterior.

El resto del proyecto para salir de la lista negra no fue vetado y busca gravar los ingresos de las empresas de papel o maletines, producto de ingresos pasivos obtenidos en el exterior.

El objetivo es evitar la doble no imposición, lo que permite no tributar en un país u otro.

El informe minoritario del FA y del PPSD se inclina por aceptar el veto de Chaves, modificar el texto de la iniciativa legal según lo recomendado por la Casa Presidencial y volver a aprobar el plan en dos debates.

Leer la nota Completa

By Nacion

San Carlos Digital, es un Diario y sitio web de CR dedicado a compartir noticias nacionales de San Carlos en ese país, y también todo lo concerniente a entretenimiento y economía.