Si estás pensando en viajar a Europa esta podría ser una buena oportunidad, ya que en los próximos meses se incrementarán los vuelos directos al Viejo Continente. Antes de fin de año habrá al menos 28 vuelos que conectará a Costa Rica con reconocidas ciudades europeas sin escalas.

Además, estos vuelos se utilizan en algunos casos para conectar con otros destinos más lejanos, como Asia u Oriente Medio.

El anuncio más reciente lo hicieron las aerolíneas Air France y KLM, que vuelan a París y Ámsterdam respectivamente. Sus frecuencias aumentarán durante el invierno europeo.

A partir del 4 de diciembre, Air France operará un vuelo diario entre los aeropuertos internacionales Juan Santamaría de San José y París-Charles de Gaulle. Esto significa que añadirá dos vuelos más a su oferta actual.

Esta compañía, junto con Iberia, serán las que ofrezcan vuelos diarios a París y Madrid respectivamente. El resto de aerolíneas tienen una media de tres por semana.

El aumento de las frecuencias de Air France, que habrá pasado de tres vuelos semanales a siete en sólo medio año, “Es un reflejo de la importancia que tiene Costa Rica para la empresa y nuestro compromiso con el mercado”. destacó Diana Vargas, Gerente Comercial de Air France y KLM para Costa Rica y Centroamérica.

Por su parte, KLM operará cuatro vuelos semanales directos que unirán Países Bajos con Costa Rica, desde finales de octubre hasta diciembre. A partir de enero, y hasta el final de la temporada en marzo, se podría aplicar alguna paralización.

Además, del 1 de noviembre a abril de 2024TUI Airways retomará sus operaciones en el país con un vuelo semanal (todos los miércoles) entre Londres y Liberia, con capacidad para 345 pasajeros.

El financiero recopiló información de las aerolíneas que mantienen operaciones a Europa durante septiembre, así como de aquellas que anunciaron nuevos viajes, ya sea desde el aeropuerto Daniel Oduber de Liberia o desde el aeropuerto Juan Santamaría.

En los últimos años se ha producido un importante crecimiento en las frecuencias de las aerolíneas europeas, a pesar de que tuvieron que suspender sus viajes debido al cierre de fronteras aéreas durante la pandemia.

Para el primer semestre de este año, el país había recuperado toda su oferta aerolínea que tenía antes del cierre de fronteras, en marzo de 2020.

En años anteriores se produjo una importante llegada de compañías procedentes de Europa: Air France inauguró la ruta San José París en noviembre de 2016, en aquel momento con dos frecuencias semanales. Casi un año después, en octubre de 2017, KLM inició operaciones con la misma cantidad de vuelos.

En 2017, Edelweiss inició la conexión entre San José y Zurich los martes y viernes.

En marzo de 2018, el Juan Santamaría recibió por primera vez un vuelo desde Frankfurt, Alemania operado por Lufthansa. En aquel momento ofrecían dos vuelos a la semana. Posteriormente, la aerolínea Cóndor también anunció que operaría esa misma ruta.

Un poco más reciente es el caso de Iberojet, la compañía opera la ruta San José Madrid en el país desde julio de 2021.

En el caso de Reino Unido, aunque en este momento no hay vuelos en curso, en 2016 aterrizó en Santamaría el primer vuelo de British Airways, conectando San José con Londres.

Thomson Airways, ahora conocida como TUI Airlines, inició su ruta entre la capital británica y Liberia en noviembre de 2015.

El mercado europeo para Costa Rica se abrió con vuelos de Iberia, que en 2004 inició vuelos desde y hacia Madrid. Es decir, tomó poco más de una década para que la oferta se expandiera y el país se conectara con otras ciudades.

Aunque América del Norte sigue siendo el principal emisor de turistas hacia Costa Rica, Europa está ganando terreno. Según datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), a agosto 300.916 viajeros arribaron al país por vía aérea desde el Viejo Continente.

Alemania, con 49.804; Francia, con 49.624 y Reino Unido con 47.802, aportan prácticamente el 50% del total. El top cinco lo completan España con 37.354 y Países Bajos con 23.139 pasajeros.

Suiza es otro de los destinos con los que Costa Rica tiene conexión directa vía aérea y en los primeros ocho meses del año arribaron a nuestro país 17.364 visitantes.

En cuanto a los ingresos de divisas procedentes del turismo, El año pasado se reportaron $3.131 millones, es decir, un 136% más que en 2020.

Aunque la pandemia puso en pausa a la industria de la aviación y el turismo en general, lo que limitó a más empresas a incrementar sus operaciones. Ahora, con un entorno diferente, El ICT tiene en su agenda sus próximas prioridades para negociar vuelos directos: Italia y Portugal.

“Tenemos dos o tres mercados en Europa desde los que nos gustaría ver vuelos directos en muy poco tiempo: uno es Italia y el otro es Portugal. y, si se los pone en una categoría del uno al tres, el tercero serían los países nórdicos, con Scandinavian Airlines. Pero como paso número uno nos encantaría aumentar las frecuencias de los que ya vuelan”, comentó William Rodríguez, Ministro de Turismo.

El dirigente comentó que Estas nuevas operaciones dependerán de la demanda de plazas, así como la disponibilidad de aeronaves y personal calificado.

Además, reconoció la necesidad de ampliar la pista del aeropuerto Juan Santamaría en al menos 500 metros para facilitar los despegues y aterrizajes de estos aviones de fuselaje ancho.

Leer la nota Completa

By Nacion

San Carlos Digital, es un Diario y sitio web de CR dedicado a compartir noticias nacionales de San Carlos en ese país, y también todo lo concerniente a entretenimiento y economía.