San José, 18 nov (elmundo.cr) – Con la entrega de las primeras viviendas y la formalización de 29 operaciones de Bono, comenzó un cambio radical en la calidad de vida de las familias de las islas Chira y Venado, ubicadas en el Golfo de México. Nicoya.
“Hoy iniciamos con un proyecto que impactará positivamente en la seguridad, la tranquilidad y en general la calidad de vida de las familias que residen en estos territorios insulares”, dijo la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ángela Mata Montero.
Explicó que se trata de un proyecto que permitirá brindar vivienda digna a más de 200 familias de las islas de esta zona durante los próximos dos años. “Estas familias llevan muchos años residiendo en viviendas en estado de deterioro, en condiciones de hacinamiento, con servicios limitados y sin posibilidades económicas para repararlas”.
Hoy, durante una gira de trabajo por ambos territorios, el titular de Vivienda junto al Subgerente de Operaciones del BANHVI Walter Muñoz Caravaca y el Gerente General de Coocique RL Luis Ricardo Quirós, estuvieron a cargo de la formalización de 29 operaciones de Bono Familiar de Vivienda, que por un monto total de ȼ516,4 millones, hará posible el sueño de estas familias de tener una vivienda digna.
En la isla de Chira se construyen 22 viviendas en las localidades de Bocana, Jícaro, San Antonio, Montero y Puerto Palito. Por su parte, 7 se construyen en la Isla Venado, en las comunidades de Jícaro y Florida. Actualmente, hay 180 casos más en proceso de aprobación, que incluyen, además de Chira y Venado; a los residentes de la Isla Caballo.
Durante la gira de trabajo, las autoridades de Gobierno inspeccionaron y entregaron las dos primeras viviendas que ya están terminadas a las familias encabezadas por José Heriberto Medina Espinoza en Chira y Monserrat Solano Villarreal en Venado.
Es la primera vez que el Estado costarricense invierte recursos para vivienda en los territorios insulares, desde que se aprobó la ley en 2019, porque anteriormente faltaba el marco legal adecuado. “Con una reforma aplicada a la ley BANHVI, ahora podemos reconstruir completamente estas viviendas en el mismo lugar donde están ubicadas”, agregó el ministro Mata.
Contribución a la reactivación económica
El Gerente General de BANHVI, Dagoberto Hidalgo, comentó que construir estas viviendas en las islas implica un esfuerzo logístico adicional, ya que los materiales deben ser transportados por vía marítima hasta llegar a la ubicación final de cada vivienda.
“Esta situación tiene un impacto positivo en toda la economía regional. La logística del transporte de materiales genera una reactivación económica de la zona, a través de encadenamientos productivos y la generación de empleos directos -especialmente laborales- e indirectos. Por ejemplo, será necesario alquilar un gran barco tipo plataforma para transportar materiales desde tierra firme hasta las islas. Y una vez en el puerto de destino pagarán el transporte terrestre hasta la obra”, comentó.
“Para nosotros siempre es un principio básico, cooperativo, poder ser solidarios y esto nos llena de orgullo porque nos convertimos en la primera entidad que lleva alegría a estas zonas. Es un verdadero orgullo poder cumplir sueños donde las esperanzas eran pocas. Espero que disfruten estos proyectos tanto como nosotros”, dijo el Gerente General de Coocique, Luis Ricardo Quirós.
En la isla Chira, la empresa transportará los insumos desde el Colorado de Abangares hasta el atraque en Bocana. Desde allí saldrán camiones hacia las comunidades de Bocana (5 kilómetros), Jícaro (9 kilómetros), San Antonio (10 kilómetros), Montero (14 kilómetros) y Puerto Palito (16 kilómetros). Un mecanismo similar se utilizará para la Isla Venado.
El sistema constructivo utilizado en estas viviendas es la mampostería armada (sistema de bloques). Cuentan con acabados de pisos pulidos, techo de tablillas de PVC, marcos de ventanas de aluminio y tratamiento de aguas residuales con fosa séptica.
Todas las viviendas aprobadas cumplen con las especificaciones establecidas en el Código Eléctrico Nacional, el Reglamento de Construcción, el Código Sísmico, el Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias y el reglamento para la disposición del subsuelo de aguas residuales ordinarias tratadas N. 42075-S del MINAE.
La aprobación de estos subsidios es resultado del trabajo colaborativo de varias entidades: el BANHVI, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).
También Coocique RL, como entidad autorizada del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (SFNV), que calificó las unidades familiares y presentó los casos al BANHVI para estudio técnico-financiero y posterior aprobación; Además, esta cooperativa es la encargada de supervisar las obras. La empresa Davivienda SA será la encargada de construir las viviendas.

El Mundo CR es un diario digital y sitio web, el cual pertenece a la Sociedad Periodística El Mundo S.R.L., con sede en San José, Costa Rica. Presenta información veráz y de diversa índole en materia de Política y Actualidad.