Carlos Madrigal es un joven de 25 años que pasó un año completo ahorrando parte de su salario para lograr su objetivo de independizarse. En medio de la planificación para llevar a cabo esta importante acción, Madrigal tuvo claro que Lo primero que tenía que definir era el lugar donde iba a vivir..
Estaba buscando un apartamento que estuviera ubicado en una lugar céntrico tener accesibilidad a supermercados, pulperías, restaurantes, paradas de autobús y otros sitios. También consideró que la el sitio era muy seguro.
Una vez que definió el lugar donde iba a vivir (Zapote), comenzó a analizar uno por uno precios de alquiler de apartamentos que te interesaba Para mantener o descartar opciones, una pregunta fundamental que debe responder la persona que quiere independizarse es: ¿Puedo cubrir esa cantidad con mis ingresos actuales?
Según Adriana Rojas, socia fundadora de la empresa Salud Financiera, es recomendable destinar el 30%, como porcentaje saludable de los ingresos mensuales, a la renta.
“La idea es que el alquiler no se ahogue y que sea sostenible pagarlo. Evitamos el estrés financiero cuando algo está dentro de nuestra capacidad real de pago”, dijo Rojas.
En el caso de Carlos, analizó ¿Cuánta libertad financiera le dio el alquiler de cada apartamento?; porque tenía claro que aparte de este importante rubro tenía que destinar, mes a mes, dinero para ahorros y gastos.
Según una nota publicada por el financiero, el 27 de enero de 2023, Independizarte en el Gran Área Metropolitana (GAM) te puede costar al menos ¢554.966 mensuales. Esta cifra contemplaba los gastos en luz, agua, Internet, canasta básica, transporte y alquiler de un apartamento entre 90 metros cuadrados (m²) y 130 m² que tiene una recámara.
LEER MÁS: ¿Quieres independizarte? Presupuesto mínimo de ¢555.000 para vivir en el GAM
Sin embargo, el primer mes de la independencia desembolsará más dineroya que no solo se debe pagar la renta mensual, y los demás rubros, sino que también se debe hacer el depósito de renta, el cual normalmente igual a uno o dos meses de alquiler.
Por otro lado, otras preguntas que pueden ayudar a reducir la lista de posibles departamentos a los que mudarme son: ¿En qué moneda (colón o dólar) me cobrarán la renta? ¿Qué incluye la cuota mensual? ¿Cuenta el apartamento con los espacios o condiciones que requiero? ¿Permite mascotas?
El tema de la moneda en que se debe pagar la renta es importante. Para Carlos, por ejemplo, cuando recibía sus ingresos en colones, su lista de posibles departamentos para alquilar se limitaba a aquellos en los que la mensualidad se cobraría en moneda nacional.
Además, la relevancia de la moneda también radica en el hecho de que Si la renta es en dólares, se mantendrá el monto pactado por toda la vigencia del contrato, sin derecho a reajuste. Ahora bien, si el precio pactado para el alquiler de viviendas está en colones, podrá actualizarse al final de cada año de vigencia del contrato.
LEER MÁS: Si buscas alquilar un apartamento, estos son los cantones y distritos más caros y más baratos
¿Qué me estoy perdiendo?
¡Copiado!
Si es la primera vez que va a vivir solo, y el apartamento a alquilar no está amueblado, Es muy importante que consideres dentro de tu presupuesto un rubro para comprar los elementos necesarios para tu nuevo hogartales como cocina y refrigerador (en caso de no tener uno).
Para ello, un ejercicio que te puede funcionar es haz una lista de los artículos que tienes que comprar por zona del apartamento (cocina, salón, dormitorio, baño, lavadero, etc.) y sus precios.
Una vez que tenga la lista, determinar el nivel de prioridad o relevancia de adquirir cada uno de ellos. De esta manera, podrías ordenar tus finanzas y obtener productos de primera necesidad, y con el pasar del tiempo podrás comprar aquellos artículos que quedaron pendientes.
“Debes tener en cuenta lo que necesitas y No pretendas que cuando vayas a seguir adelante, vas a tener todo resuelto. Traté de hacer eso para tener la mayor cantidad de cosas resueltas, pero en realidad uno va comprando con los meses (…) En un Excel había hecho una planificación, por mes, de las cosas que podía comprar”, comentó Carlos Madrigal.
Por otro lado, en caso de alquilar un piso que esté amueblado o semiamueblado, no tendrás que hacer algunas inversiones en electrodomésticos, por ejemplo. Está claro que la renta será más alta y por lo tanto el depósito inicial también; sin embargo, no tendrá una salida de efectivo inmediata para amueblar su nuevo hogar.
LEER MÁS: ¿Dónde es mejor comprar una casa o apartamento? Expertos dieron sus recomendaciones en el foro de ‘El Financiero’

Antes de independizarte, debes ordenar tus finanzas y analizar si la mensualidad del apartamento que pretendes alquilar, y todos los gastos que implica vivir solo, se pueden cubrir en tiempo y forma. (Marvin Caravaca)
Ahorros antes de independizarse
¡Copiado!
El socio fundador de la firma Salud Financiera consideró que antes de independizarse es bueno Tener al menos el dinero equivalente a tres meses de alquiler para tener tranquilidad.
En un “mundo ideal” es recomendable tener ahorrados seis meses de renta antes de irse a vivir sola, sin embargo, Rojas explicó que eso es menos probable.
“Él Ahorrar es un gran reto para los costarricenses por el alto costo de vida y la falta de educación financiera”, mencionó el socio fundador de Salud Financiera.
Si quieres independizarte o conoces a alguien que tenga este objetivo, el financiero preparó un documento de Excel para que los interesados calculen si pueden permitirse vivir solos; y haga una lista de qué artículos, en orden de relevancia, tiene que comprar para amueblar el apartamento (si corresponde).
Puede descargar la guía en este enlace: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1S1jWwanL7y3iY_f8go-lrCh3DOcIaNzCwXW1m3CBblw/edit?usp=sharing

San Carlos Digital, es un Diario y sitio web de CR dedicado a compartir noticias nacionales de San Carlos en ese país, y también todo lo concerniente a entretenimiento y economía.