Si tu casa ya huele a Navidad o estás deseando poner las luces y demás adornos, es mejor que prestes mucha atención a lo que vas a comprar para no convertirte en una de las familias que sufre un incendio en su casa.

Bomberos y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio tienen la vista puesta en la prevención, por lo que este lunes 20 de noviembre, en conferencia de prensa informaron que visitaron 34 comercios ubicados en San José, Alajuela, Cartago y Heredia, resultado los dejó boquiabiertos, sólo un comercio cumplió con el etiquetado e información que deben llevar dichos productos.

Don Héctor Chaves, director del Cuerpo de Bomberos, aseguró que hasta la fecha se han registrado 950 incendios; De estas emergencias, el 70 por ciento ocurren en los hogares, el lugar que todos consideramos el más seguro.

El ministro del MEIC, Francisco Gamboa, explicó que revisaron detalladamente 263 productos. Entre los hallazgos, dieron cuenta que el 97% de las series de luces navideñas y el 100% de los adornos y adornos analizados presentaron incumplimientos.

Las series navideñas no tienen número de lote, no tienen fecha de fabricación, ni vienen con instrucciones.

Mientras que las prórrogas, el 83 por ciento presenta algún tipo de incumplimiento de los requisitos de rotulado o marcado establecidos en los reglamentos técnicos nacionales. Eso significa que la información debe venir no sólo en la etiqueta blanca y en la caja sino también marcada en la extensión.

Además, algunos vienen con instrucciones en inglés.

“Es importante resaltar que el principal incumplimiento encontrado durante esta verificación fue la declaración de la potencia en Watt, la cual es relevante para medir la cantidad de energía consumida por la serie o adornos y determinar si es la adecuada para la instalación eléctrica. del lugar”, detallaron. Los expertos.

Las empresas que incumplan tienen 10 días para cumplir y de no hacerlo pueden ser multadas de uno a 40 salarios base (18 millones).

La gran preocupación de los bomberos es que entre el 40 y el 50 por ciento de los incendios son provocados por sistemas y aparatos eléctricos.

Si ya has decorado o vas a hacerlo, sigue estos consejos para que tu Navidad no acabe en emergencia:

Todas las extensiones eléctricas o luces navideñas deben tener un sello que certifique su calidad. Asegúrate de que incluyan fusibles de protección para aislar una falla local de la instalación sin afectar todo el circuito de la casa. Es mejor comprar uno bueno que cuatro de mala calidad.

No pongas más de tres series conectadas entre sí, para cambiar una bombilla de la serie desconéctala. Nunca dejes las luces encendidas por la noche o al salir de casa.

Si vas a poner luces en el exterior de tu casa, lee las instrucciones si son para exteriores.

La instalación eléctrica de las viviendas deberá ser revisada por un perito cada cinco años como máximo.

Sin duda, es una época bonita, pero en la que también hay que estar atentos para evitar tragedias.

Leer la nota Completa

By La Teja Costa Rica

La Teja CR. Es un sitio web costarricense que también es un popular Diario de ese país, el más vendido estadísticamente, provee de noticias tanto informativas como de entretenimiento, destacando noticias nacionales e internacionales.